Principales Obligaciones Fiscales para Freelancers en Ciudad de México
- tributacion inteligente
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
Trabajar como freelancer ofrece la flexibilidad y autonomía de gestionar tu propio tiempo y proyectos. Sin embargo, también conlleva una serie de obligaciones fiscales que es crucial cumplir para evitar problemas legales y financieros.
A continuación, te presentamos las principales obligaciones fiscales que debes tener en cuenta como freelancer.

1. Registro ante el SAT
El primer paso es darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este registro es obligatorio para cualquier persona que realice actividades económicas en México. Puedes hacerlo a través del portal del SAT o acudir a una de sus oficinas.
2. Régimen Fiscal
Como freelancer, normalmente estarás bajo el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales. Sin embargo, si tus ingresos no superan ciertos límites anuales, podrías optar por el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que ofrece beneficios como una contabilidad simplificada y un pago de impuestos menor.
3. Emisión de Facturas Electrónicas
Es indispensable emitir facturas electrónicas (CFDI) por cada servicio que prestes. Estas facturas deben incluir información precisa sobre los servicios, el monto a cobrar y los impuestos correspondientes. La emisión de facturas se realiza a través del portal del SAT o mediante proveedores autorizados de facturación electrónica.
4. Declaraciones Mensuales y Anuales
Debes presentar declaraciones mensuales de impuestos donde reportes el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y el ISR (Impuesto Sobre la Renta) correspondiente a tus ingresos. Además, anualmente debes presentar una declaración donde se consolidan todos los ingresos y deducciones del año fiscal. La fecha límite para la declaración anual es el 30 de abril.
5. Pago de Impuestos
Es fundamental realizar los pagos de impuestos de manera puntual. En las declaraciones mensuales, deberás calcular el IVA e ISR a pagar y realizar el pago correspondiente. En caso de estar bajo el RIF, el cálculo y pago de impuestos será más sencillo y con beneficios fiscales, pero igualmente obligatorio.
6. Deducciones Autorizadas
Como freelancer, tienes derecho a realizar deducciones autorizadas que reduzcan tu base gravable y, por ende, el monto de impuestos a pagar. Entre las deducciones más comunes se encuentran gastos relacionados con tu actividad profesional, como compra de equipo, renta de oficina, servicios de internet y telefonía, entre otros. Asegúrate de conservar todos los comprobantes y facturas de estos gastos.
7. Contabilidad
Llevar una contabilidad ordenada es crucial. Aunque no estás obligado a llevar una contabilidad formal como las empresas, es recomendable mantener un registro detallado de tus ingresos y egresos. Esto te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a tener una mejor visión de tu situación financiera.

8. Actualización de Obligaciones
Finalmente, es importante mantenerse actualizado sobre cambios en la legislación fiscal. Las leyes y regulaciones pueden cambiar, y es tu responsabilidad estar al tanto de estas modificaciones para cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales.
Cumplir con las obligaciones fiscales como freelancer puede parecer complejo al principio, pero es esencial para operar legalmente y evitar sanciones. Si tienes dudas o necesitas ayuda, considera la posibilidad de asesorarte de la mano de T.I.
Con una buena organización y asesoramiento, podrás enfocarte en hacer crecer tu negocio con tranquilidad.
Comments