¿Por qué pagamos impuestos en México?
- tributacion inteligente
- 11 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2024
Para tributación inteligente nuestra misión es orientar a la población de nuestro país en materia contributiva, legal y financiera. Por ello tenemos que partir desde las bases por lo que definiremos que son los impuestos y la razón por la cual tenemos la obligación de pagarlo
¿Alguna vez has caminado por un parque? ¿has utilizado el transporte público? ¿estudiaste en escuela pública? O ¿Recibiste tu esquema de vacunación?.

Estas preguntas responden de manera sencilla el por que pagamos impuestos, ya que para utilizar estos servicios el estado debe de allegarse de recursos (dinero) para poder prestarlos, pero
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos, en todos los sistemas económicos, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación.
¿Cuál es el fundamento del pago de los impuestos?

Contribuir es deber de todos, es un trabajo en equipo que sólo es posible si cada uno de nosotros cumplimos con nuestra parte de la tarea.
Por mandato constitucional (Art. 31, Fracc. IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,) es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, de manera proporcional y equitativa y de conformidad a la Ley. Y esto lo hacemos a través del pago de las contribuciones.
¿Sabes cuál es el destino de tus impuestos?
La recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas necesidades de carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas, programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico, necesidades que por separado cada persona no podría pagar por sí sola, pero que, en cambio, se pueden atender con las aportaciones de todos.
Estos servicios son bastante caros, pero gracias a nuestras contribuciones el gobierno cuenta con los recursos necesarios para: disponer de escuelas con profesores que contribuyan en tu enseñanza; disfrutar de bibliotecas, hospitales y centros deportivos; el mantenimiento de las calles de la ciudad en la que vivimos y su iluminación; para construir y arreglar las carreteras; para contar con un servicio de bomberos, policías y militares, que se ocupen de mantener nuestra seguridad.
¿Qué sucede si no cumplo con el pago de mis impuestos?

Cuando hayas dejado de cumplir alguna obligación, la consecuencia será la activación de otro servicio que el estado cubre con el pago de los impuestos de quien si los paga, es decir enviara al SAT en tu búsqueda, quien se encargara de realizar las acciones de cobro a través de un procedimiento administrativo de ejecución (como embargo de bienes o congelamiento de cuentas), iniciara auditorias y determinará créditos fiscales, te impondrá sanciones como multas o bien iniciara procedimientos penales en tu contra, es por estas razones que el no contribuir al gasto público de la sociedad se puede volver una pesadilla para ti.
ความคิดเห็น