top of page

NUEVO IMPUESTO VERDE

  • Foto del escritor: tributacion inteligente
    tributacion inteligente
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

A partir del 1 de abril del año en curso, entró en vigor en la Ciudad de México un nuevo esquema fiscal conocido como el “Impuesto Verde”, una medida ambiental impulsada por el gobierno capitalino en coordinación con los sectores público y privado.

Esta iniciativa busca reducir las emisiones contaminantes generadas por las empresas a través del cobro de una tarifa específica por la emisión de gases de efecto invernadero.


A partir del 1 de abril del año en curso, entró en vigor en la Ciudad de México un nuevo esquema fiscal conocido como el “Impuesto Verde”, una medida ambiental impulsada por el gobierno capitalino en coordinación con los sectores público y privado. Esta iniciativa busca reducir las emisiones contaminantes generadas por las empresas a través del cobro de una tarifa específica por la emisión de gases de efecto invernadero.


¿Qué es el Impuesto Verde?


El Impuesto Verde es un nuevo tributo que deberán pagar las empresas que operan en la capital y que generen emisiones de gases contaminantes como dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O). El objetivo principal es promover una producción más sostenible, obligando a las empresas a tomar medidas para disminuir su impacto ambiental.


Este impuesto aplica exclusivamente a aquellas personas físicas o morales que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono al año, También se consideran las emisiones de metano y óxido nitroso, las cuales se convierten en dióxido de carbono equivalente mediante factores de equivalencia: 28 veces para el metano y 265 veces para el óxido nitroso, según las reglas publicadas por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en la Gaceta Oficial.


¿Cómo funciona este impuesto?


Las empresas deberán declarar sus emisiones contaminantes en la plataforma del Sistema de

Administración de Contribuciones (SAC) de la CDMX. El procedimiento consiste en:


  • Acceder al SAC CDMX y llenar un formulario en el que se reportan las emisiones en toneladas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

  • El sistema calculará automáticamente el monto del impuesto con base en las emisionesregistradas.

  • El contribuyente deberá seleccionar la opción “Declarar” y descargar el formato correspondiente para su pago.


Este esquema busca no solo recaudar, sino también incentivar la inversión en tecnologías limpias, permitiendo que las empresas mantengan su productividad sin comprometer el medio ambiente.


¿Cuáles son las reglas de pago del Impuesto Verde?


Según el Código Fiscal de la Ciudad de México, las personas físicas o morales obligadas deberán presentar y pagar este impuesto a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al momento en que se cause la emisión contaminante. Es decir, si las emisiones se generan en abril, el pago correspondiente debe hacerse antes del 17 de mayo.


Adicionalmente, se establece que las empresas deberán presentar una declaración anual durante el mes de julio del ejercicio fiscal siguiente, lo que permitirá al gobierno tener un control más preciso de las emisiones generadas a lo largo del año.


¿Se puede impugnar?


Si, el contribuyente o sujeto obligado puede impugnarlo a través de un Juicio de Amparo Indirecto.



 
 
 

Comments


bottom of page